Halide Mark II lleva la fotografía en el iPhone al siguiente nivel con nuevas funciones RAW, análisis XDR y más

Halide Mark II

Lux Optics, los desarrolladores de las aclamadas aplicaciones Halide y Spectre, lanzaron a Halide Mark II una nueva aplicación de cámara fotográfica para el iPhone que toma varias tecnologías de Halide y Spectre, las mejora y las combina con nuevas funciones llevando la fotografía en el iPhone al siguiente nivel.

Halide Mark II es una aplicación de cámara elegante, intuitiva y simple que los fotógrafos casuales pueden disfrutar, al mismo tiempo que ofrece las funciones más avanzadas que los fotógrafos expertos requieren. Las principales novedades de esta aplicación son su nuevo diseño, nuevas funciones RAW, nuevas herramientas de exposición y análisis XDR.

Nuevo diseño

Halide Mark II parte del excelente diseño de Halide y lo mejora en prácticamente todos los aspectos. Incorpora más gestos que hacen el uso de la aplicación con una sola mano sea muy rápido. Muchos controles de la aplicación solo aparecen cuando se están usando, y cuando se dejan de usar desaparecen inmediatamente. También varios controles al ser activados muestran un breve texto confirmando la acción realizada.

Nuevo diseño de Halide Mark II
Nuevo diseño de Halide Mark II. Imagen: Lux optics

Todos los textos de la interfaz se encuentran en una nueva familia de tipos de letra creada especialmente para esta aplicación. Esta familia se llama Ambrotype, cuenta con tres variantes, regular, negrita y monoespaciada, y tiene una estética que recuerda a los textos grabados en las cámaras análogas, pero con un toque moderno. El diseño de estos tipos de letra armoniza con los iconos de la aplicación y con el estilo de los nuevos iPhones.

Familia de tipos de letra Ambrotype
Familia de tipos de letra Ambrotype. Imagen: Lux Optics

Nuevas funciones RAW

Halide Mark II es la primer aplicación de cámara que captura tanto fotos en formato RAW1 clásico como fotos computacionales en dos disparos consecutivos, existe una muy pequeña demora entre los dos, con una nueva función llamada Cobertura. Esta función combina la conveniencia y rapidez de la fotografía computacional del iPhone con el poder y la versatilidad del formato RAW. De esta forma puedes tener lo mejor de los dos mundos, tendrás fotos computacionales inmediatamente, y también tendrás fotos en formato RAW para procesarlas después como realmente quieres.

Ademas esta aplicación ofrece la posibilidad de remover la complejidad de procesar las fotos en formato RAW con una nueva función llamada Instant RAW. Esta función procesa las fotos en formato RAW automáticamente con solo tocar un botón. Este procesamiento automático puede ser particularmente util como punto de partida para luego continuar el procesamiento manualmente, o para visualizar o compartir las fotos rápidamente. Pero no pensamos que sea una solución para usar siempre como única forma de procesamiento ya que estamos sacrificando el control manual sobre el procesamiento.

Comparación entre una foto JPEG, una RAW y una RAW con Instant RAW
Comparación entre una foto JPEG, una RAW y una RAW con Instant RAW. Image: Lux Optics

Nuevas herramientas de exposición

Halide Mark II ofrece tres formas de visualizar la exposición de la imagen, estas son el histograma, el oscilograma y las rayas de zebra. El visualizar la exposición de la imagen es particularmente util para tomar fotos cuando modificamos el valor de exposición en el modo de exposición automático o cuando usamos el modo de exposición manual.

El histograma muestra la distribución de los valores de luminosidad o de los canales de color de la imagen. Este nos permite saber rápidamente, entre otras cosas, si hay alguna parte de la imagen cuyos valores de luminosidad o de los canales de color han llegado a los limites máximos o mínimos (o cerca de ellos).

Histograma de luminosidad pequeño
Histograma de luminosidad pequeño. Imagen: Lux Optics

Por su parte el oscilograma escanea la imagen horizontalmente en secciones para mostrar los valores de los canales de color en cada una de estas. Este nos permite saber rápidamente, entre otras cosas, si hay alguna sección de la imagen cuyos valores de los canales de color han llegado a los limites máximos o mínimos (o cerca de ellos).

Por ultimo las rayas de zebra aparecen cuando los valores de los canales de color de la imagen han llegado a su valor máximo, o han llegado a su valor mínimo (o cerca de este) y por lo tanto está por debajo del limite aceptable para distinguirse claramente del ruido y comprometen la calidad de la imagen.

Análisis XDR

Halide Mark II es la primer aplicación de cámara fotográfica que visualiza la información de exposición utilizando información real con rango dinámico extendido (XDR) de 14 bit en tiempo real. Cuando la transmisión RAW esta activa el histograma, el oscilograma y las rayas de zebras utilizan la misma información que el sensor de imagen va a usar para capturar la imagen. Esto es importante por qué al utilizar información de 14 bit en vez de 8 bit (lo que usan las demás cámaras) se esta utilizando información 64 veces más precisa.

Por razones de desempeño y duración de la batería del iPhone la transmisión RAW solo esta activa cuando en el modo de exposición manual se esta ajustando la velocidad de obturación o la sensibilidad (ISO).

Disponibilidad y precio

Halide Mark II ya esta disponible en la App Store. Para los usuarios que ya habían comprado Halide, Halide Mark II es gratis e incluye un año de actualizaciones. Para los usuarios nuevos Halide Mark II ofrece una subscripción anual de $9,99 (dólares) o se puede comprar por $29,99. Pasado el periodo de lanzamiento los precios van a aumentar, la suscripción anual pasara a $11,99 y la compra pasara a $36,00.

Fuente: Halide y Halide Blog


  1. Las fotos en formato RAW (en ingles, crudo) cuentan con toda la información que captura el sensor de imagen de la cámara sin prácticamente ningún tipo de procesamiento. Esto hace que estas fotos ofrezcan la mayor cantidad y calidad de información posible. Luego de que las fotos en formato RAW son capturadas hay que procesarlas, generalmente de forma manual, utilizando una aplicación especializada. Con el correcto procesamiento estas fotos ofrecerán la mayor calidad de imagen posible. Todo el procesamiento que se le hace a las fotos en formato RAW no es destructivo, es decir qué se pueden procesar y volver a procesar todas las veces que se desee sin que la información original se vea alterada de ninguna forma. ↩︎